
En la dieta para bajar de peso 5 kg en 2 semanas es necesario aumentar el consumo de fibras, frutas, vegetales y alimentos integrales como arroz, harinas y pasta integral, evitando el consumo de alimentos industrializados y ricos en grasa como comida congelada, tocineta, salchicha y galletas rellenas.
Perder 5 kg en 15 días es fácil y puede ser saludable si se realiza con una alimentación equilibrada y con la practica de actividad física, por lo menos 5 veces por semana como por ejemplo caminatas, bicicleta o natación.
COMO REALIZAR ESTA DIETA
Los alimentos permitidos en la dieta para adelgazar 5 kg son frutas y vegetales general, preferentemente crudas, alimentos integrales, semillas, leche y derivados descremados y carnes bajas en grasa, recordando consumir peces por lo menos 2 veces por semana.
Además de esto, algunos consejos son importantes para elaborar el plato y acertar en el menú de la dieta como:
- Consumir de 3 a 4 frutas al día, no superando ese límite;
- Colocar mitad del plato con vegetales en el almuerzo y en la cena o comerlos antes de la comida principal;
- Escoger entre arroz integral, pasta integral, batata como fuente de carbohidratos de la comida, no colocando más de uno de estos en el plato;
- Escoger entre frijoles, maíz, guisantes, garbanzos, soya y lentejas como fuente de proteína vegetal y colocar apenas 1 cucharada de uno de estos en el plato;
- Retirar toda la grasa de las carnes antes de consumirla, incluyendo la piel del pescado y del pollo.
Además de esto, es importante hacer por lo menos 5 comidas al día y se debe preferir el consumo de fruta fresca en vez de jugo, a no ser que el jugo sea detox con vegetales en las recetas, ya que estos son más ricos en fibras
Qué no puede comer en esta dieta
Los alimentos que deben ser evitados son aquellos ricos en sal, azúcar, harina de trigo blanca y grasas, estando en la lista de prohibidos los siguientes alimentos:
- Azúcar: azúcar, dulces, postres, tortas, chocolate;
- Sal: sal, salsa de soya, salsa inglesa, cubitos de caldo de carne y de vegetales, ablandador de carne, sopas de sobre;
- Harina de trigo blanca: panes, tortas, tartaletas, salsas blancas tipo bechamel, empanizados;
- Grasas: frituras, carnes rojas, tocineta, salchicha, salami, mortadela, jamón, carnes rojas ricas en grasa, leche completa y quesos amarillos como cheddar;
- Productos industrializados: galletas rellenas, chucherías o snacks, comida lista congelada, pizza, lasaña, refrescos y jugos pasteurizados.
Para sustituir la sal en la preparación de los alimentos, se pueden utilizar hierbas y condimentos naturales como cebolla, ajo, romero, perejil, tomillo, albahaca y orégano, ya que le dan más sabor a las comidas y no causan retención de líquidos en el cuerpo.