Saltar al contenido

dietas con frutas

prepara una rica dietas con frutas

En esta pagina encontra Todas las dietas con frutas. alimentación saludable para bajar de peso.

Como es la dieta de la fruta para bajar de peso

Descripción de la dieta de fruta para adelgazar

La dieta de fruta es un método adelgazante que consiste en consumir únicamente fruta. El aporte calórico es muy bajo, de ahí la pérdida de peso rápida, ya que tiene lugar una acción depurativa. Por otro lado, se elude la sensación de hambre gracias a la fibra y a las vitaminas contenidas en la fruta, que sacian.

El principio es sencillo: se puede comer toda la fruta que se desee siempre y cuando se respete un intervalo de dos horas entre cada fruta que se coma, para facilitar su asimilación. Algunas frutas son mejores, como la piña; mientras que hay otras que deben vetarse, como el plátano.

En conclusión, esta dieta muy sencilla de seguir permite una pérdida de peso rápida pero expone el cuerpo a las carencias. No es muy recomendable para la salud y únicamente la pueden seguir durante unos días las personas que gocen de buena salud y no padezcan ningún problema intestinal, ya que este régimen aporta un exceso de fibra al organismo, que podría irritar el intestino.

Antes de seguir una dieta para adelgazar consulta siempre con tu médico. No realices este tipo de dietas sin que un profesional te oriente. Un valor importante y rápido que se debe calcular tu IMC (Indice de Masa Corporal) ideal en función de tu estatura para conocer el intervalo de peso adecuado para ti y adaptar tu dieta.

Ejemplo de menú de un día

La dieta de la fruta para adelgazar puede ser a menudo un reto. Pero algunas frutas son mejores que otras. Las tres frutas principales de este método adelgazante son la piña, la sandía y la papaya. Aunque también se pueden comer otras frutas exóticas como la guayaba, el litchi, la feijoa o la fruta de la pasión. Puedes consumir la misma fruta durante todo el día, a razón de una fruta cada dos horas, o bien alternar diferentes frutas.

Por ejemplo, toma papaya por la mañana, piña a mediodía y mango por la noche, para variar los sabores. Tras unos días de intenso consumo de fruta, por mucho que sea una dieta de adelgazamiento, hay que reintroducir progresivamente los alimentos feculentos, las verduras, la carne y el pan para que el organismo se habitúe de nuevo a una alimentación más variada y equilibrada.

Una receta de la dieta de fruta

La dieta de fruta también recibe el nombre de «dieta Hollywood», ya que se popularizó en los años 90 gracias a las actrices que la seguían para conseguir un peso ideal o para adelgazar rápidamente, por ejemplo, por exigencias del guion. Este método adelgazante no necesita ni preparación ni recetas concretas, ya que la fruta se come tal cual.

En esta dieta de fruta no hay cabida para una macedonia con azúcar. La preparación es básica y muy rápida, ya que conviene consumir la fruta fresca, tras lavarla o pelarla.

Alimentación después de la dieta de fruta

Pero si sigues una dieta para adelgazar rápido y quieres mantener tu peso ideal que tanto esfuerzo te ha costado y no recuperar rápidamente los kilos perdidos durante estos días, hay que seguir una dieta de mantenimiento baja en calorías e ir introduciendo poco a poco otro tipo de alimentos.  LEER MÁSLos efectos de beber zumo de limón cada mañana

Adelgazar con la dieta de la fruta es muy fácil. El reto viene después, para no coger de nuevo los kilos que se perdieron. Se recomienda ir introduciendo verduras cocidas al vapor o pequeñas cantidades de pescado a la parrilla o de pollo y pavo a la plancha en algunas de las 5 comidas del día y mantener las frutas en el resto de las comidas.

Como iniciar una dieta de frutas

Las frutas son parte de los planes de alimentación bien equilibrados. Hay muchas formas de bajar de peso o mantener un peso saludable. Consumir más frutas y verduras, granos integrales, carnes magras, frutos secos y frijoles es una manera segura y saludable de hacerlo. Ayudar a controlar su peso no es el único beneficio de comer más frutas y verduras. Las dietas a base de frutas y verduras pueden reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas. Las frutas y verduras también proveen vitaminas y minerales esenciales, fibra y otras sustancias que son importantes para una buena salud.

Para bajar de peso, usted debe consumir menos calorías de las que gasta su cuerpo.

Esto no significa que necesariamente tiene que comer menos alimentos. Puede crear versiones más bajas en calorías de algunos de sus platos favoritos si sustituye los ingredientes con alto contenido calórico por frutas y verduras con pocas calorías. El agua y la fibra de las frutas y verduras le añade volumen a sus platos, así que usted puede comer la misma cantidad de alimentos pero con menor cantidad de calorías. La mayoría de las frutas y verduras son, por naturaleza, bajas en calorías y en grasas y dar la sensación de estar lleno.

Estas son algunas maneras sencillas de reducir calorías y comer frutas a lo largo del día:

  • Sustituya un huevo o la mitad del queso que lleva su omelette de la mañana por un poco de espinacas, cebollas u hongos. Las verduras le añaden volumen y sabor al plato con menos calorías que los huevos o el queso.
  • Ponga menos cantidad de cereal en su tazón para que quepan unos trozos de banana, duraznos o de fresas. De todas maneras podrá comer un tazón lleno, pero tendrá menos calorías.

Aligere su almuerzo

  • Sustituya en su sándwich, wrap o burrito 2 onzas de queso y 2 onzas de carne por verduras como lechuga, tomates, pepinos o cebollas. La nueva versión lo dejará satisfecho con menos calorías que la versión original.
  • Agregue a su sopa de caldo preferida una taza de verduras cortadas, como brócoli, zanahorias, frijoles o pimientos rojos en sustitución de 2 onzas de carne o de una taza de fideos. Las verduras lo dejarán satisfecho y así no notará la falta de esas calorías extra.

Cena

  • Agregue a su plato preferido 1 taza de verduras cortadas como brócoli, tomates, calabaza, cebollas o pimientos y elimine 1 taza de arroz o pasta. El plato de comida con las verduras le resultará igual de gratificante pero tendrá menos calorías que la misma cantidad de comida en la versión original.
  • Observe bien lo que hay en su plato. Las verduras, las frutas y los granos integrales deben ocupar la porción más grande del plato. Si no es así, reemplace algo de carne, quesos, pasta blanca o arroz y ponga legumbres, brócoli al vapor, espárragos, hojas verdes u otras verduras que prefiera. Así podrá reducir el total de calorías de su comida sin reducir la cantidad que come. PERO recuerde que debe usar un plato de tamaño normal o pequeño, no del tamaño de un plato de servir. El total de calorías que usted come cuenta, aunque una gran proporción provenga de frutas y verduras.

Refrigerios prácticos

  • La mayoría de los planes de alimentación incluyen uno o dos refrigerios pequeños al día. Si elige principalmente frutas y verduras, podrá consumir un refrigerio de solo 100 calorías.

Alrededor de 100 calorías o menos

  • una manzana mediana (72 calorías)
  • una banana mediana (105 calorías)
  • 1 taza de habichuelas verdes (ejotes) al vapor (44 calorías)
  • 1 taza de arándanos (83 calorías)
  • 1 taza de uvas (100 calorías)
  • 1 taza de zanahorias (45 calorías), de brócoli (30 calorías) o pimientos (30 calorías) con 2 cucharadas de hummus (46 calorías)

En lugar de un refrigerio de alto contenido calórico de una máquina expendedora, traiga trozos de verduras o frutas de casa. Una bolsa de chips de maíz de tamaño para refrigerio (1 onza) tiene el mismo número de calorías que una manzana pequeña, 1 taza de fresas Y ADEMÁS una taza de zanahorias con 1/4 de salsa baja en calorías. Sustituya las chips por una o dos de estas opciones y disfrutará de un refrigerio gratificante con menos calorías.

Recuerde: La clave está en la sustitución.

Es cierto que las frutas y las verduras tienen menos calorías que muchos otros alimentos, pero de todas maneras tienen algunas calorías. Si se alimenta de frutas y verduras además de lo que come normalmente, está agregando calorías y puede terminar aumentando de peso. La clave está en la sustitución. Coma frutas y verduras en vez de otras comidas de alto contenido calórico.

Más consejos para que las frutas y verduras sean parte de su plan para controlar el peso

Coma frutas y verduras frescas, o prepárelas sin grasa o con poca grasa.

Pruebe preparar las verduras al vapor, use aderezos bajos en calorías o bajos en grasa, y use hierbas aromáticas y especias para dar sabor. Algunos métodos culinarios como empanar y freír, o usar aderezos o salsas de alto contenido graso aumenta en gran medida las calorías y las grasas del platillo. Y coma las frutas frescas para disfrutar de su dulzura natural.

Las frutas enlatadas o congeladas son buenas opciones cuando no hay productos frescos disponibles.

Sin embargo, tenga cuidado de elegir las que no tengan azúcares adicionales, jarabes, cremas u otros ingredientes que agregan calorías.

Elija la fruta en su forma natural en vez de en bebidas y jugos. Los jugos carecen de la fibra de la fruta.

Es mejor comer la fruta porque contiene la fibra adicional que le ayuda a sentirse satisfecho. Una porción de 6 onzas de jugo de naranja tiene 85 calorías, en comparación con las 65 calorías de una naranja mediana.

Las frutas le proporcionan un refrigerio de mayor tamaño que las frutas secas, por la misma cantidad de calorías.

Una caja pequeña de uvas pasas (1/4 de taza) tiene aproximadamente 100 calorías. Por la misma cantidad de calorías, usted puede comer una taza de uvas.

Cual es la fruta para comer a la mañana

Un desayuno saludable es la mejor forma de empezar el día, te aportará nutrientes y también la energía suficiente para todo el día.

Incluir en tu desayuno frutas es una excelente forma de lograrlo, además es deliciosa, pero hay algunas frutas que son más recomendadas que otras.

Solemos comer papaya, melón o plátano a la hora del desayuno, pero también podemos consumir otras que son iguales de deliciosas y hasta puedes llevarte en tu bolsa.

Manzanas

Aportan fibra que te ayudará a tener una buena digestión, son perfectas para la mañana y puedes consumirla en algún smoothie, acompañadas en una ensalada frutal o hasta a mordidas.

Toronja

Son deliciosas y tienen mucho agua, es perfecta para iniciar el día ya que su sabor ácido propicia una bajada de insulina lo que ayuda a que tu cuerpo almacene menos grasas.

Sandía

Otra fruta que contiene mucho agua, te saciará sin tener demasiadas calorías. Es perfecta para los días calurosos.

Plátano

En tu cereal, en un pan o en un smoothie, es una fuente importante de potasio, fibra y otras vitaminas. Puedes comerlo también con avena.

Frutos rojos

Como las fresas, las cerezas y las frambuesas tienen grandes cantidades de fibra y son bajas en calorías, además tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorios, además de una gran cantidad de vitamina C.

Naranjas

Al igual que los frutos rojos, tienen propiedades antioxidantes, perfectas para rejuvenecer tus células, además previene el estreñimiento, ya que tienen una acción diurética.

Procura comerla sola y no en jugo, ya que en grandes cantidades contiene demasiada azúcar.

Piñas

Es otra fruta que te ayudará a depurar tu organismo, eliminar grasa, tiene propiedades antiinflamatorias y posee vitaminas A, B, y C.

Kiwi

Es una fruta con mucha vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y ayuda al funcionamiento del sistema nervioso, además regula los niveles de colesterol y es una fuente de ácido fólico.

Otros consejos:

Acompaña las frutas con otros alimentos que contengan proteína y carbohidratos sanos como pan integral, huevo, tortilla de maíz, yogur, queso.

Si no te gustan las frutas, puedes ingerir smoothies o incluir más porciones de verduras.

Un desayuno saludable aportará energía que también te ayudará a mantener un buen estado de ánimo.

Evita alimentos con carbohidratos refinados como el pan blanco, cereales industriales, pasteles.

Cuida el azúcar que consumes en el desayuno, las frutas ya contienen la cantidad necesaria para consumirla.

Que frutas comer de noche

Todos hemos escuchado los mitos de que cenar fruta no es la mejor opción porque es azúcar y que te puede hacer sentir pesado, etc. Sin embargo, ¿qué tan fundamentados están estos mitos? ¿Es verdad? 

¿Qué frutas puedo comer en la noche? 

Una cena nutritiva es esencial para bajar de peso y mantener una buena salud. Ya  pesar de las leyendas urbanas muchas frutas pueden ser una excelente opción para la cena o incluso para cualquier antojo de media noche. 

Manzanas 

La manzana es un alimento súper recomendable para cualquier hora del día. Tiene pocas calorías, mucha fibra y docenas de nutrientes. 

Frutos rojos

Una taza de cualquier tipo de fruto rojo (fresas, mora azul, frambuesa, etc) te dará más o menos 50 calorías y fibra, antioxidantes y vitamina C. Además provocan un efecto de saciedad y podrás dormir ligero. 

Kiwi

Llénate de vitamina C con un kiwi. Además su sabor dulce te quitará esas ansias que tienes por un postre. Su fibra ayudará a la digestión y a que puedas evitar estreñimiento y te sientas ligero por la mañana. 

Melon 

Además de tener mucha fibra y potasio, calcio y zinc está compuesto en un 90% por agua y aporta pocas calorías por lo que dormirás como bebé y sin culpas. 

Puedes acompañar tu fruta con yogurt natural o griego y espolvorear con semillas. 

Cuales son las frutas que mas engordan

Si bien deben estar presentes en nuestra dieta saludable, recordemos que las frutas tienen hidratos de carbono como la fructosa.

Aunque en general las frutas no suelen engordar y son altamente beneficiosas para la salud, hay algunas que presentan más calorías que otras.

Si bien deben estar presentes en nuestra dieta saludable, recordemos que las frutas tienen hidratos de carbono como la fructosa y algunas presentan grasas. Descubre cuáles son las frutas que más engordan.

Dátiles

Los dátiles tienen muchas vitaminas y minerales, y muchos otros nutrientes. Ahora bien, aportan unas 275 calorías por cada 100 gramos. Con esto podemos decir que es una fruta bastante calórica. Por lo que es mejor no abusar de su consumo.

Maracuyá

Es una fruta exótica que vemos en prácticamente todas las fruterías, a día de hoy. Aunque está buenísima, destaca por unas 100 calorías por cada 100 gramos. Aún así contiene muchos minerales, buenos para el organismo, tales como el calcio, el hierro y el fósforo.

Coco

El coco nos sacia, y ello hace que no comamos más de la cuenta. Posee unas 354 calorías por 100 gramos, por tanto es una de las frutas que más engordan. Pero aporta vitaminas y minerales, y también mucha fibra, de manera que regula nuestro intestino correctamente.

Aguacate

Todos conocemos las bondades del aguacate porque posee un alto contenido de grasa saludable. Pero algún defecto debía tener, y es que posee entre 150 y 200 calorías. Pero es rico en vitamina E, cuenta con fibra, ayuda a reducir el colesterol, protege el corazón…

Higos

Son frutas de temporada. Aportan unas 74 calorías por cada 100 gramos aunque agrupan una cantidad de fibra importante. No conviene abusar de los higos si estamos haciendo dieta y lo que queremos es adelgazar.

Uvas

Contienen polifenoles, antioxidantes y también protegen el corazón. Pero a diferencia de otras frutas, tiene más calorías. Por ejemplo, la uva blanca tiene alrededor de 72 calorías, mientras que la uva negra aporta 110 calorías por cada 100 gramos.

Plátano

Es fuente de calcio, potasio y hierro. De manera que es una fruta apta para todo el mundo y especialmente para aquellos que están en edad de crecimiento. Ahora bien, tienen unas 89 calorías por cada 100 gramos, una cantidad algo superior a otras frutas. Si bien es excelente para los deportistas, niños y ancianos.

Cuanta frutas debes comer al dia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo mínimo de 5 porciones diarias. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren aumentar el consumo de frutas y verduras a 10 porciones, pero lo que nuestra experta en nutrición recomienda es comer 2 raciones de frutas y 3 de verduras

Cual es el mejor momento para comer frutas

Es bien sabido que la fruta es una gran fuente de salud para el organismo. Entre los muchos beneficios, este alimento bajo en calorías aporta energía (hidratos de carbono), proporciona abundantes nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, fibra, etc.), tiene efectos antioxidantes (polifenoles y carotenoides), ayuda a eliminar toxinas, y previene algunas enfermedades.

Un informe de la OMS y de la FAO publicado recientemente «recomendaba como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 gramos diarios de frutas -y verduras- para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad».

«Se aconseja una ingesta mínima de tres piezas de fruta al día y un máximo de cinco», afirma Itziar Abete, investigadora del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Y, a ser posible, de temporada, ya que «con la variación estacional se logra mantener un aporte equilibrado de micronutrientes y disfrutar de los alimentos en su punto óptimo de maduración«, agrega la doctora Iris de Luna, especialista en Endocrinología y Nutrición Clínica en el Hospital Universitario Quirón Salud Madrid-Pozuelo de Alarcón.

Antes o después de las comidas

Tradicionalmente la fruta se ha incluido en la dieta después de las comidas, por lo general como un postre. Sin embargo, algunos expertos apuntan que el momento más adecuado para disfrutar de este alimento es «con el estómago vacío ya que esto permitiría una mejor absorción de los nutrientes y antioxidantes. Aunque comerla con el estómago lleno tampoco es perjudicial ni mucho menos. También se ha sugerido, si bien desconozco algún estudio científico al respecto, que ingerirla después de las comidas copiosas puede suponer una mayor pérdida de nutrientes por el proceso digestivo», cuenta Abete.

En algunos casos, tomarla sola sin ningún otro alimento o antes de las comidas puede evitar problemas digestivos. «Algunas personas pueden presentar flatulencia o distensión abdominal con la ingesta de fruta que se reduce al consumirla sola. No obstante, no se han encontrado diferencias significativas respecto a la absorción de micronutrientes según el momento de ingestión», añade De Luna, que también sugiere «que ciertas frutas ácidas como la piña se tomen al inicio de la comida para facilitar la digestión de los siguientes platos».

Incluir la fruta en la pauta alimentaria delante de las comidas o entre horas también supone una ventaja añadida. Debido a su alto contenido en fibra (soluble e insoluble) proporciona sensación de saciedad y evitará después durante las comidas principales una ingesta desmesurada de alimentos. «Tomar la fruta entre horas permite mantener el metabolismo activo, favoreciendo la sensación de saciedad. Además, esto favorece el desplazamiento de otros alimentos más calóricos y menos saludables», sostiene la investigadora.

«Las frutas con semillas como el kiwi o la fresa tienen este resultado saciante. Además, el consumo habitual de fibra insoluble ayuda a prevenir problemas digestivos como el estreñimiento o el cáncer de colon. Mientras que la manzana y la pera (una vez retirada la piel) aportan al organismo fibra soluble, que ayuda a enlentecer el tránsito digestivo y son útiles en el manejo nutricional de la diarrea», detalla De Luna.

De buena mañana

Comenzar la jornada con una fruta, a modo de desayuno, es una opción idónea para enfrentarse al día con energía. «Puesto que los hidratos de carbono -que contiene la fruta- son una fuente de energía es mejor consumirlos en aquellos momentos del día en los que nos mantenemos activos. Es recomendable consumirla como desayuno o bien a mitad de mañana o como merienda», indica la doctora.

La noche trae el momento más polémico en la ingesta de este alimento. Con la oscuridad la actividad física se reduce y el metabolismo se ralentiza. Y es que su contenido en fructosa, un tipo de azúcar natural, será convertido por el organismo en energía que si no es quemada tenderá a acumularse en forma de grasa: «Por la noche, el hígado es más efectivo para el almacenamiento de azúcares en forma de glucógeno. Cuando los depósitos de glucógeno están completos, el exceso de esos azúcares se transforma en triglicéridos«, cuenta la doctora. Por esta razón, para aquellas personas que siguen «un plan de adelgazamiento no es recomendable sustituir la cena por fruta, ya que esa energía en forma de fructosa no será utilizada y se almacenará», advierte.

Abete, por su parte, agrega que en cantidades adecuadas no afecta al organismo: «Como ocurre con todos los nutrientes, son las dosis excesivas las que pueden favorecer la acumulación de grasa».

¿Frutas prohibidas?

De una manera o de otra, la realidad es que no hay un momento exclusivo para cada fruta a lo largo del día. Tampoco, una fruta prohibida. Más bien las recomendaciones y algunos límites -como cantidad o frecuencia de la ingesta- vienen dados por las circunstancias clínicas del consumidor o por su rutina diaria.

«El aguacate y el coco, por ejemplo, son frutas con un alto contenido en grasa, por lo que deben ser evitados por los pacientes con hipercolesterolemia. Otras frutas como la uva, el plátano o la cereza tienen un alto contenido en azúcar de rápida absorción, por lo que son recomendables para la recuperación tras un ejercicio intenso. Mientras que se debe restringir su consumo en pacientes diabéticos», expone De Luna. En este sentido, la naranja y el mango son también dos óptimas opciones antes y después de la práctica de deporte por su aporte de energía rápida, mientras que el melón ayudará a mantener un buen nivel de hidratación y a restablecer sales minerales perdidas durante el ejercicio.

En definitiva, la elección de comer este alimento antes o después de las comidas dependerá de los hábitos y las necesidades de cada persona. Y no hay que olvidar que «lo importante es la variedad, comer de todos los tipos en cantidades adecuadas y no eliminar de la dieta ningún tipo de fruta a no ser que exista alguna alteración o problema», concluye Abete.